Los días 22 y 23 de abril tendrá lugar en Bilbao el IV Seminario Internacional Habilidades para la Vida, organizado conjuntamente por EDEX y el Servicio de Psicología Aplicada de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Las habilidades para la vida son un conjunto de destrezas que buscan fomentar el empoderamiento de personas y comunidades para asumir el control de sus vidas en campos tan relevantes como la salud, la educación y la inclusión social.
Siguiendo las propuestas que desde 1993 hiciera la Organización Mundial de la Salud, trabajamos con las siguientes 10 habilidades:
Este IV Seminario se convoca bajo el leitmotiv Empoderamiento, salud y bienestar social, y persigue los siguientes objetivos:
Equipos profesionales y responsables del diseño de políticas públicas dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los campos de la educación, la promoción de la salud, la prevención del abuso de drogas, la educación afectivo-sexual y el fomento de la convivencia y la cultura ciudadana.
0
aforo
0
horas
0
jornadas
0
ponentes
Catedrático de Promoción de la Salud y Educación para la Salud.
Licenciatura en Psicología y Maestría en Psicología Educativa.
Catedrática de Salud Comunitaria en la Universidad de Gerona (UdG).
Especialista en Administración de Servicios de Salud; Especialista en Docencia Universitaria.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Pau Batlle y Amat (Girona, 1971), pedagogo social y máster en promoción de la salud.
Socióloga, Psicóloga, diplomada en género, especializada en manejo de conflictos y en modificabilidad.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria aunque trabajando en Salud Pública como Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud.
Se graduó en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Formó parte del movimiento de radios comunitarias.
Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto.En 2004 promueve, con el impulso de EDEX, PantallasAmigas.
Asesora Regional en Determinantes Sociales de la Salud. Programa especial de Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud.
Catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológicos en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco.
Productora de material educativo y formadora de grupos en comunicación educativa y Habilidades para la Vida.
Directora del Servicio de Psicología Aplicada Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Especialista en psicología clínica (2007). Doctora en Ciencias Políticas y Sociología (2001).
Especialista en Administración de Servicios de Salud; Especialista en Docencia Universitaria.
Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de Servicios del Comisionado Regional para la Droga de Castilla y León.
Psicólogo por la Universidad del País Vasco y Máster en Drogodependencias por la Universidad de Deusto.
Catedrático de Psicología Social de la Familia en la Universidad Pablo de Olavide.
Actualmente trabaja en el Ministerio de Salud en la Dirección de Planificación Estratégica.
Licenciado en pedagogía por la Universidad de La Laguna, Master en Drogodependencias por la Universidad de Valencia.
Licenciado en Economía por la Universidad de La República del Uruguay.
Licenciada en Psicología, Egresada de Maestría y Doctorado en Psicología, con post grado en Terapia Familiar.
Médico especialista en salud pública. Jefe de Sección de educación para la salud del Gobierno de Aragón
Directora Ejecutiva de la Organización No Gubernamental “Convivencia y Ciudadanía”.
Estudió psicología, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo – UASD.
Vinculada al mundo de la educación y Pedagoga de formación licenciada en la Facultad de Barcelona.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Itziar Alkorta
Viceconsejera de Universidades e Investigación. Gobierno Vasco.
Carmelo Garitaonaindia
Vicerrector Campus Bizkaia. Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Kira Fortune
OPS. Asesora Regional en Determinantes Sociales de la Salud. Programa especial de Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud, OPS (EE.UU.).
Iván Darío Chahín
Director de EDEX para América Latina y el Caribe. Colombia.
Kira Fortune
Organización Panamericana de la Salud, OPS.
Iván Darío Chahín
EDEX.
Empoderamiento personal y habilidades para la vida
Gonzalo Musitu. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
Presenta: Roberto Moro. Subsecretario de Salud Mental y Abordaje de las Adicciones del Gobierno de La Pampa. Argentina.
11:15 - 12:00
Condiciones de vida y habilidades para la vida: las causas de las causas
Rafael Cofiño. Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas. Dirección de Salud Pública. Gobierno de Asturias.
Presenta: Dolors Juvinyá. Universitat de Girona
12:00 - 12:45
Panel I: Iniciativas de promoción de la salud
Modera: Javier Gallego. Salud Pública. Gobierno de Aragón.
Avances del Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en Iberoamérica. Hiram Arroyo. Presidente de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud.
Salutogénesis como marco de intervención de las habilidades para la vida. Pau Batlle i Amat. Responsable del Área de políticas y promoción de la salud de Dipsalut (Diputación de Girona).
Promoción de la salud en Agüimes. Noé Rodríguez. Pedagogo. Coordinador de la Escuela de padres y madres, y de la UAD de Agüimes.
12:45 - 13:30
Con-moviendo la vida para la igualdad: La igualdad de género en la educación afectivo-sexual
Edda Quiros. Psicóloga. Punto Focal de género, sexualidad y prevención de la violencia contra las mujeres. Dirección de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud. Costa Rica.
Presenta: Julia Campos. Cepesju. Perú.
13:30 - 14:15
Panel II: Habilidades para la vida y educación afectivo-sexual
Modera: Pedro Bandeira. El Abrojo. Uruguay.
Habilidades socioemocionales en la educación afectivo-sexual. Nerea Sancho. UPV/EHU.
Las habilidades psicosociales para la vida en programas de educación para la sexualidad: Perspectivas de jóvenes líderes. Blanca Patricia Mantilla. Instituto Proinapsa, Universidad Industrial de Santander. Colombia.
Ciberviolencia de género y habilidades para la vida digital. Jorge Flores. Director de PantallasAmigas.
16:00 - 16:45
Las habilidades para la vida en los programas escolares de Ciudadanía y Convivencia de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Amanda J. Bravo. Fe y Alegría. Colombia.
Presenta: Isabel Matas. Fundesplai.
16:45 - 18:00
Panel III: Iniciativas de fomento de la convivencia
Modera: Norma Edith López Rolandi. Fundación Convivencia y Ciudadanía. Paraguay.
Una propuesta de intervención con adolescentes para promover habilidades para la vida. Maite Garaigordobil. Catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológicos en la Facultad de Psicología. UPV/EHU.
Pautas educativas para prevenir el acoso escolar y virtual. Rosario del Rey. Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y Vicedecana de Prácticas Externas de la Facultad de Psicología de la Educación.
Aprendizaje servicio: Capaces de provocar cambios. Roser Batlle. Centre Promotor d'Aprenentatge Servei.
09:00 - 09:45
Prevención basada en la evidencia: el proyecto EU-Dap y el programa Unplugged.
Peer van der Kreeft. University College Ghent. Bélgica.
Presenta: Oihana Rementeria. EDEX.
09:45 - 11:15
Panel IV: Iniciativas de prevención del abuso de drogas
Modera: Juan Radhamés de la Rosa. Director de Casa Abierta. República Dominicana.
Programas de prevención universal en España. Carles Ariza. Jefe del Servicio de Evaluación y Métodos de Intervención. Agencia de Salud Pública de Barcelona.
Retomemos, una propuesta para la promoción del bienestar adolescente y la prevención del abuso de drogas. Juan Carlos Melero. EDEX.
Metodologías participativas para la prevención del uso de drogas en la educación secundaria. Patricia Insúa y María del Mar Lledó. UPV/EHU.
Modera: Rosa María Ugarte. CEDRO. Perú
Evaluación de habilidades para la vida.
Goretti Soroa. UPV/EHU.
Formación en habilidades para la vida.
Gladys Herrera. Escuela iberoamericana de habilidades para la vida. EDEX.
Discover, la apuesta por las habilidades para la vida en el Plan sobre Drogas de la Junta de Castilla y León.
Fernando Martínez. Coordinador de Servicios del Comisionado Regional para la Droga de Castilla y León.
La aventura de la vida.
Iván Darío Chahín. EDEX.
Maite Zelaia
Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad social. UPV/EHU.
Juan Carlos Melero
EDEX.
Virginia Imaz. Oihulari.
0 €
Estudiantes UPV/EHU
Personas desempleadas
Gratis
30 €
Pago por transferencia
ES44 0128 0302 10 0105338073
Sólo 30 €
30 €
Pago por
Sólo 30 €
Para más información puedes ponerte en contacto.
Bizkaia Aretoa (Auditorio Mitxelena) Abandoibarra Etorbidea, 3 |
EDEX, Juan Carlos Melero 944 425 784 / 679 427 659 jcmelero@edex.es
|
|
UPV/EHU, Patricia Insúa 943 015 735 patricia.insua@ehu.es |